¿Qué es?
“el proceso de pensamiento que interviene en la formulación de los problemas y sus soluciones, de manera que las soluciones se representen de forma que pueda ser realizada por un procesador de información”
(Cuny, Snyder y Wing, 2010).
El pensamiento computacional consiste en capacidad de desarticular el problema en unidades mas chias (descomposición), identificar pasos que se repiten (patrón), para luego simplificar los elementos de un problema e identificar los aspectos relevantes (abstracción) y desarrollar una secuencia de procesos (alogaritmos), que ofrezcan una solución y que esa solución pueda ser ejecutada por un sistema informático.
🌼 El mismo abarca las siguientes habilidades: analizar, organizar, modelar y abstraer datos, formular problemas, identificar, probar e implementar y automatizar soluciones, generalizar y aplicar.
🌼 Debemos incluir el desarrollo de este pensamiento en el nivel inicial porque el mismo ofrece a los niños/as la posibilidad de desarrollar habilidades valiosas para el futuro.
Pasos de resolución:
- Descomposición: Desarticular el problema en unidades más chicas.
- Patrón: Buscar series o pasos que se repiten
- Abstracción: Simplificar un problema complejo y sentarse en lo más importante.
- Algoritmo: Pasos ordenados para la resolución del problema.
Juegos para trabajar el pensamiento computacional:
- Orden de un cuento
- Pasos para llegar a ...
- Cantar canciones acumulativas.
- Ordenar imágenes.
- Búsqueda de objetos
- Romeprecabezas
- Tetris
- Tamgram
- Recetas
- Seguir pasos para llegar a ...
- Ordenar pasos para ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario